viernes, 27 de junio de 2008

*- Guerrero Venus.

*-Urdaneta Carol.

*- Márquez Melissa

martes, 24 de junio de 2008

Unidad VI. Pintores.




En esta clase se estudiaron varios pintores en los que cabe de resaltar:

+ Martin Tovar y Tovar
+Cristobal Rojas.
+ Armando Reveron
+Emilio Beggio
+Manuel Cabrera
+Jesus Soto
+Carlos Cruz Díez
+Victor Valera.




Arturo Michelena

Arturo Michelena nace el 16 de junio de 1863 en la norteña ciudad de Valencia – Venezuela hijo del Señor Juan Antonio Michelena (1832 - 1918) también pintor y de Doña Socorro Castillo hija de Pedro Castillo (1785 – 1858), retratista y autor de los murales de la casa de José Antonio Páez en Valencia. Sus primeras enseñanzas las recibe de sus tía, Edelmira Michelena, Luego realiza estudios en el colegio de Lisandro Ramíres y finalmente termina de estudiar primaria en el colegio, que en Valencia, regentaba Alejo Zuloaga.
Empezó a pintar a muy corta edad bajo el tutelaje de su padre Juan Antonio Michelena. Resaltan entre sus primeras creaciones: "Cupido Dormido", "Judit y Holofernes" y "Un rayo de luz". En 1874 hizo los dibujos que ilustraban la edición neoyorquina de "Costumbres Venezolanas", libro de Francisco de Sales Pérez, quien le toma gran cariño al niño y, convertido en su protector, le presenta en el círculo de amigos de Antonio Guzmán Blanco con la intención de gestionarle una pensión de estudios. Entre 1879 y 1882 transcurre un período de aprendizaje durante el cual Michelena, asociado a su padre, abre una Academia de Arte en Valencia para satisfacer encargos de retratos. Pinturas murales, copias de cuadros antiguos, retratos infantiles y abundantísima producción de dibujo constituyen la base de entrenamiento que capacitan al joven para concurrir con éxito al Salón del Centenario del Natalicio de El Libertador Simón Bolívar, que se celebra en Caracas, y al que envía su primer lienzo importante La entrega de la bandera al batallón sin nombre (1883)., que se hace acreedor al Segundo Premio.
Gracias a una beca que nunca recibirá, viajó a París parte en compañía de Martín Tovar y Tovar hacia París para inscribirse en la Academia Julian, donde ya figuran Emilio Boggio y Cristóbal Rojas. Estudia en el Taller del profesor Jean-Paul Laurens. Fue el primer pintor venezolano en tener éxito en el exterior, y conjuntamente con Cristóbal Rojas (1857-1890). y Martín Tovar y Tovar (1827-1902). se convierte en uno de los más importantes pintores de la Venezuela del Siglo XIX.
Su primer gran éxito se dio el París en Le Salón des Artistes Français en 1887. Animado por su profesor Jean-Paul Laurens (1838-1921). Michelena presentó un lienzo titulado L’Enfant Malade (el niño enfermo)., con el cual fue premiado con la Medalla de Oro, segundo de su clase, el mayor honor que había dado esa academia a un artista extranjero. La pintura fue rápidamente considerada una pieza de arte y fue adquirida por Astors, en Nueva York, a finales del siglo XIX. En el 2004 Sotheby’s vendió la pieza de arte por 1.350.000 dólares, un récord para una obra de arte latinoamericana.
Entre 1885 y 1889, corre un segundo período. Pinta sucesivamente: Una visita electoral (1886)., La caridad (1887)., La joven madre y Carlota Corday (1889). y obtiene, con este último cuadro, exhibido ya en el salón, una Medalla de Oro en la Exposición Universal de París (1889).. Ese mismo año, regresó inesperadamente a Venezuela y fue recibido con muestras de júbilo. Tras una temporada de éxito social en Caracas, celebra matrimonio con Lastenia Tello Mendoza y retorna a París para iniciar el tercer período de su carrera.
En esta segunda estancia en Paris pinta La vara rota (1892). y Pentesilea (1891). obras principales de éste período. Habiendo contraído tuberculosis, retorna a Venezuela en 1890 por consejo de sus médicos; el éxito le espera en Caracas donde realiza un lienzo en honor a José Antonio Paéz, primer presidente venezolano. Se hace retratista de moda y pintor oficial y es objeto de toda clase de agasajos. Pero su salud, cada vez más resentida, apenas le permite consagrarle esfuerzo a obras ambiciosas como: “Miranda en la Carraca” (1896)., en alusión a su compatriota, Francisco de Miranda que estuvo preso por insurrección en el penal de las cuatro torres, de San Fernando, Cádiz, en donde murió, Miranda era admirado por Michelena por su gesta; “Berruecos” (1895)., el “Descendimiento” (1897). y “La última cena” (1898)., quedando inconclusas algunas de éstas.
Arturo Michelena muere en CaracasVenezuela el 29 de julio de 1898.

El panteón de los héroes (1898). Óleo sobre tela 135 x 168 cm
Vuelvan caras. (1890). Óleo sobre tela 300 x 460 cm
Paisaje de El Paraíso (1890). Óleo sobre tela 52 x 60 cm
Conchita Núñez López Méndez de Montemayor (1890). Óleo sobre tela 180,1 x 89,6 cm
Lastenia Tello de Michelena (1890) Óleo sobre tela 135,1 x 92 cm
Paisaje de San Bernardino (1893). Óleo sobre tela 26 x 34 cm
El desván del anticuario (1893). Óleo sobre tela 69 x 53 cm
Gladiolas con paisaje (1894). Óleo sobre tela 100 x 60 cm
Flores de mayo y paisaje (1894). Óleo sobre tela 76 x 91 cm
La Muerte de Sucre en Berruecos (1895). Óleo sobre tela 120,2 x 175,5 cm
Retrato del Mariscal Antonio José de Sucre (1895) Óleo sobre tela 80 x 64 cm
El Libertador en traje de campaña (1895). Óleo sobre tela 240 x 126,5 cm
Maria Ibarra de Matos (1895). Óleo sobre tela 227 x 152 cm
Manuel Antonio Matos (1895). Óleo sobre tela 229 x150 cm
La cascada de Gamboa (1896). Óleo sobre tela 90 x 55 cm
Miranda en la Carraca (1896). Óleo sobre tela 197 x 245,2 cm
Diana cazadora (1896). Óleo sobre tela 351 x 296 cm
Cascada de Catuche (1896). Óleo sobre tela 101 x 61 cm
Hipódromo de Sabana Grande (1896). Óleo sobre tela. 80,2 x 112,5 cm
La multiplicación de los panes (1897). Óleo sobre tela 480 x 358 cm
Retrato ecuestre del general Joaquín Crespo (1897). Óleo sobre tela 346 x 253 cm
Monseñor Críspulo Uzcátegui (1897). Óleo sobre tela 255 x 165 cm
Josefina Blanco de Zuloaga (1897). Óleo sobre tela 84 x 109 cm
El panteón de los héroes (1898). Óleo sobre tela 135 x 168 cm
La ultima cena (1898). Óleo sobre tela 340 x 450 cm

Cristóbal Rojas Poleo


Cristóbal Rojas Poleo nace en la región de los valles del Tuy, específicamente en la Ciudad de Cúa- Estado Miranda. Sus padres fueron Cristóbal Rojas, de profesión médico, y su madre Alejandra Poleo. Su infancia transcurre en medio de la guerra federal (1859 -1863) en una Cúa muy convulsionada por los eventos de la Guerra. Realiza estudios básicos bajo la tutela de su abuelo José Luis Rojas, quien motivó y estimuló su vocación por el dibujo. Cuando Cristóbal tiene 13 años, muere su padre y comienza a trabajar en una fábrica de tabaco de Cúa para ayudar al mantenimiento de su familia.
En 1878 se produce un terremoto que devasta la región de los valles del Tuy. Los Rojas quedan prácticamente en la indigencia y se trasladan a Caracas en donde Cristóbal proseguirá sus estudios de pintura, no obstante se ve obligado a trabajar de nuevo en una tabaquería para sostener a su familia.
Asiste a las clases con José Manuel Maucó en la Universidad Central de Venezuela. Hacia finales de 1880 y 1882, realizara sus primeros óleos con una técnica todavía algo primitiva en la que nos plasma los eventos de las Ruinas de Cúa y Ruinas del templo de la Merced; por estos año conoce al pintor Antonio Herrera Toro, quien venía de estudiar en Roma y quien lo contrata como ayudante en la decoración de la catedral de Caracas.
Para 1883, Rojas expone un lienzo titulado La muerte de Girardot en Bárbula en el Salón del Centenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar y se hace acreedor a medalla de plata (segundo lugar) junto con el pintor Arturo Michelena. Este galardón le otorgara una beca del gobierno de 50 pesos al mes, para estudiar en Europa. A principios del año siguiente, Rojas se encuentra instalado en París donde entabla amistad con Emilio Boggio, por cuyos consejos se inscribe en la [[Academia Julian en el taller de [[Jean Paul Laurens] Un compatriota Arturo Michelena se le unirá en la capital francesa en 1885 y con quien comparte amistad hasta el año de 1887. En el periodo comprendido entre 1883 a 1890 Rojas transitara lentamente a través de de diferentes tendencias pictóricas las cuales van desde post-romanticismo hasta el impresionismo.
De temperamento enfermizo y melancólico, Rojas se muestra inseguro y lento; ambiciona alcanzar la maestría de los clásicos, inspirado en el ejemplo de las obras que descubre en sus continuas visitas al Museo del Louvre.
Entre 1886 y 1889 expondrá sus grandes lienzos para el Salón Oficial de París, que consumen todo su tiempo, sin que el artista se dé por satisfecho y sin lograr el éxito esperado: La miseria (1886); El violinista enfermo (1886); La taberna (1877); El plazo vencido (1887); La primera y última comunión (1888); El bautizo (1889).
A partir de El bautizo, se observa un apreciable cambio en su obra; una percepción más aguda de la atmósfera cromática le aleja de los sombríos acentos del claroscuro de los holandeses; esta tendencia se hace más patente en Dante y Beatriz a orillas del Leteo (1889), obra de corte simbolista donde se aprecia la influencia de los nabis (grupo de pintores franceses que intentaron conciliar las estéticas modernista y simbolista]], que Emilio Boggio le había hecho comprender. A partir de 1889, Rojas abandona la pintura de efectos dramáticos que era costumbre enviar al Salón Oficial y aborda el paisaje y la figura, observados del natural con un colorido cada vez más próximo al de los impresionistas.
Es el año de 1889 y sin el subsidio de la beca que le había sido suspendida dos años ante por orden del Presidente de la República Antonio Guzmán Blanco, Rojas enfermo de tuberculosis, se ve obligado a regresar a Venezuela en 1890, trayendo consigo El Purgatorio (1890), que le había sido encargado por el Cabildo Eclesiástico y un retrato del presidente Juan Pablo Rojas Paúl. Fallece al poco tiempo de su regreso a Caracas el 8 de noviembre de 1890.

Primer período
Virgen de Chiquinquirá (1872). Primera obra del autor. La pintó con 14 años de edad. Se trata de una copia de un original anónimo colombiano que representa la imagen de la Virgen de Chiquinquirá. Es un trabajo de escaso interés pero muy sugestivo por lo que aporta respecto a los inicios del pintor.
Segundo período
Ruinas de Cúa después del Terremoto de 1812 (1882).Óleo sobre tela 34,5 x 43 cm.
Ruinas del convento Las Mercedes (1882). Óleo sobre tela 45 x 61 cm.
La Muerte de Girador en Bárbula (1883). Óleo sobre tela 287 x 217 cm.
Tercer período
Retrato del Señor Odoardo León (1884). Óleo sobre tela 71,1 x 47,1 cm.
Naturaleza muerta con libro abierto (1885). Óleo sobre tela 59,7 x 81,2 cm.
Orfandad (1885). Óleo sobre tela 120 x 87 cm.
La miseria (1886). Óleo sobre tela 180,4 x 221,4 cm.
Estudio anatónico (1886). Óleo sobre tela 64 x 51 cm.
Paisaje (1886).Óleo sobre tela 38,2 x 46 cm.
El violinista enfermo (1886). Óleo sobre tela 113,4 x 150,7 cm.
La taberna (1887). Óleo sobre tela 212 x 272 cm.
El plazo vencido (1887). Óleo sobre tela 200 x 225 cm.
Naturaleza muerta con lámpara (1887). Acuarela sobre cartón 39 x 27 cm.
Naturaleza muerta con paños (1887). Óleo sobre tela 54 x 65,2 cm.
Autoretrato con sombrero rojo (1887). Óleo sobre tela 60,5 x 50 cm.
Apunte – flores (1888). Óleo sobre tela 132 x 34,5 cm.
Patio (1888). Óleo sobre tela 61,2 x 38,4 cm.
La primera y última comunión (1888). Óleo sobre tela 200 x 250,5 cm.
Autorretrato en sillón (1888). Óleo sobre tela 58 x 32,3 cm.
El bautizo (1889). Óleo sobre tela 148 x 176 cm.
Estudio para el balcón (1889). Óleo sobre tela 73 x59,5 cm.
Bordadora con lámpara (1889). Acuarela sobre cartón 9 x 27 cm.
Muchacha vistiéndose (1899).Óleo sobre cartulina 21,5 x 16 c,
El Faisán (1889). Óleo sobre tela 51,2 x 67,5 cm.
Techos de París (1898). Óleo sobre tela 24x 33,5 cm.
Mimosa (silla con flores) (1890). Óleo sobre tela 33,7 x 24,6 cm.
Dante y Beatriz a orillas del Leteo (1890). Óleo sobre tela 297 x 428 cm.
Retrato del Presidente Rojas Paúl (1890). Óleo sobre tela 200 x 128,3 cm.
El Purgatorio (1890). Óleo sobre tela 339 x 256 cm.





Carlos Cruz Diez.


Pintor y profesor venezolano, cuyo arte arranca de un realismo social, y evoluciona hacia el geometrismo y la fenomenología del color. Formó parte del movimiento cinético. Nacido en 1923 en Caracas, estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas (1940-45), donde se gradúa como profesor de artes manuales y aplicadas. En 1945 trabaja como diseñador gráfico de una multinacional petrolera y es nombrado profesor de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, donde permanecerá hasta 1955. En ese tiempo supo compaginar la docencia con la dirección artística de una agencia publicitaria, y paralelamente desarrollar una obra artística marcada por el realismo social. Hacia 1954 abandona la figuración y empieza a investigar los fenómenos ópticos del color. Un año más tarde se traslada a España y vive hasta 1957 en la costa catalana, Masnou, donde lleva a cabo la serie Parénquima y Ritmos vegetales, consistentes en tramas de colores puros. Tras su regreso a Caracas, monta un Estudio de Artes Visuales dedicado a las artes gráficas y el diseño industrial, y prosigue sus investigaciones sobre la fenomenología del color. Trabajó como ilustrador del diario El Nacional de Caracas y desde 1960 fijó su residencia en París. Hasta 1961 en sus obras sólo utiliza el blanco, el negro, el verde y el rojo; su primera etapa está marcada por los conceptos de signos y ritmos dinámicos, cilindros coloreados y modulaciones ópticas. En la década de 1970 inicia las series: Color Aditivo, Fisiocromías, Inducciones Cromáticas, Cromointerferencias, Transcromías Aleatorias y Cabinas de Cromosaturación. Participó en la exposición Lumière et Mouvement, París 1967, junto a su compatriota Jesús Rafael Soto y el argentino Julio Le Park. Durante el viaje que hace ese mismo año a Venezuela, realiza un mural para la Universidad de Oriente, en Cumaná.
En 1969, a la entrada del metro Odeón de París, realiza un laberinto de cromosaturaciones luminosas, en las que hace protagonista al peatón. Entre 1972 y 1980 imparte clases de técnicas cinéticas en la Sorbona, mientras inicia la serie Cromoprismas Aleatorios. En 1986 asume la dirección de la Unidad de Arte del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de Caracas. En sus cuadros el color y las formas geométricas cambian y vibran, según la luz y los desplazamientos del espectador. Las Fisiocromías que inició en 1959, constituyen los comienzos de sus experimentos basados en el cinetismo, y una etapa posterior a su abstraccionismo. Un paso más adelante son las Transcromías Aleatorias (1965), es decir el cambio de color en los ambientes, valiéndose de plexiglás colgado en largas tiras prendidas en un marco para determinar los espacios. Más adelante inventa las Cromosaturaciones (1967), que son unas cámaras o espacios saturados de diferentes colores que provocan en el espectador y actor ciertas reacciones psicológicas, de acuerdo con el estado anímico o la idiosincrasia del sujeto: frío, calor y angustia, entre otros. Al saturar el ambiente por medio del color el artista integra al hombre y lo hace partícipe de su obra. Junto a Soto son los dos máximos representantes venezolanos del arte cinético. Entre los numerosos premios que ha obtenido destaca, en 1967, el Premio Internacional de Pintura de la IX Bienal de San Paulo.

domingo, 15 de junio de 2008

Unidad IV Las Expresiones Artisticas del Niño.Unidad V Metodologias de la Expresión Estetica a Nivel de la Instrucción y Evaluación.



La ejecución de los dibujos realizados por los niños depende de múltiples influencias, algunas de ellas son necesarias para su evolución, pero otras pueden perjudicarlo. Entre estas influencias destaca las condiciones que rodean la creación de los dibujos. Ésta puede provenir directamente del niño, él es quien toma la iniciativa para dibujar y quien decide qué y cómo lo va a hacer. Su intención es "comunicar" algo aunque no sea consciente de ello, a través de su dibujo puede decirnos si está triste o alegre, a veces nos dará alguna indicación verbal con respecto a lo que está haciendo ("estos son los ojos de la nube"), lo que nos lleva a pensar que el dibujo representa un medio a través del cual dialoga consigo mismo, con su mundo interior.Por otra parte, sus producciones también pueden ser el resultado de una petición externa, alguien, un adulto o un profesor, pide al niño dibujar e incluso puede especificar el tema a desarrollar y proporcionar cierto tipo de material para ello. Aquí la intención no proviene del niño, sino más bien del sujeto que pide la realización del dibujo; la actividad gráfica en este caso, está orientada hacia la obtención de un resultado, por ejemplo "calificar" un hecho en concreto como lo sería la capacidad que tiene el niño para representar los objetos.



Si bien en ambos casos es factible que el niño trace sus figuras libre y espontáneamente, también es cierto que esto puede ser reemplazado por la copia de modelos o formas consideradas como fiel representación de los objetos. Aquí, como en la escritura, no hay una libertad para que el niño dibuje lo que quiera y exprese la representación de las cosas como las ve.


Esa libertad y expresión creativa que le pertenecen al niño en sus inicios dentro de la actividad gráfica, se ven coartadas cuando tiene que ajustarse a ciertas formas, a lo que le han enseñado que "así se debe hacer". Incluso la misma actividad de la copia de modelos se ve frustrada cuando el niño confronta su producción con el original, pues se da cuenta que no son del todo iguales.


Es cierto que la libertad de expresión es más común entre los niños pequeños, sin embargo ésta puede extenderse a los más grandes, siempre y cuando el entorno sea propicio y procure el material necesario para que el niño se exprese como sólo él puede y sabe hacerlo.
Limitar y atrapar lo que del ingenio, de la mano y los colores puede surgir, es el error más grande que podemos cometer con niños que han estado en situación de calle. Con ellos tratamos más bien de "liberar" aquello que está en su imaginación y que expresa lo que son, lo que sienten.
ETAPA DEL GARABATEO:
Esta etapa comienza aproximadamente a los 18 meses hasta los 4 años; durante los primeros años de vida el niño empieza a establecer pautas de aprendizaje, actitudes y cierto sentido de sí mismo como ser. El primer trazo es un paso muy importante en su desarrollo, pues es el comienzo de la expresión que no solamente lo va a conducir al dibujo y a la pintura, sino también a la palabra escrita.

DESARROLLO DE LA ETAPA DEL GARABATEO:
Esta etapa empieza con trazos desordenados en un papel y progresivamente evoluciona hasta convertirse en dibujos con un cierto contenido reconocible para los adultos. Esta etapa sucede en tres períodos bien diferenciados.

GARABATOS DESORDENADOS:
Son los primeros trazos, éstos generalmente no tienen sentido, varías en longitud y dirección en ocasiones el niño mira hacia otro lado mientras sigue garabateando. Los niñ@s utilizan distintos métodos para sostener el lápiz o la barrita de pastel. El tamaño de los movimientos que se observa en el papel guarda relación con el tamaño del niño, para el niño los movimientos que realiza en el garabateo son grandes, aunque para el adulto resulten movimientos pequeños o en pequeña escala. Los garabatos son un reflejo del desarrollo físico y psicológico del niñ@. Es importante interesarse por lo que el niñ@ esta haciendo, pues debe sentir que es bien mirado por los adultos.

GARABATEO CONTROLADO:
Poco a poco el niño descubrirá que hay una relación entre sus movimientos y los trazos que realiza en el papel. Esto puede suceder unos seis meses, aproximadamente después de que haya comenzado a garabatear. Este paso es muy importante, pues el niño ha descubierto el control visual sobre los trazos que ejecuta. Ahora los trazos del niñ@ serán casi el doble de largos y posiblemente alguna que otra vez utilice diferentes colores en el dibujo. En esta etapa le gusta llenar toda la página, utiliza gran diversidad de métodos para sostener el lápiz y sobre los tres años y medio ya se aproxima a la forma de tomar el lápiz correcta. El niño descubre ciertas relaciones entre lo que ha dibujado y algo del ambiente. El control sobre el garabato se refleja en el dominio que el niñ@ adquiere sobre otras partes del ambiente.

GARABATEO CON NOMBRE:
En este período el niño comienza a dar nombre a sus garabatos y comienza a relacionar esos garabatos con l mundo que le rodea. Antes el niño podía ver una relación entre lo que había dibujado y algún objeto, pero ahora el niño dibuja con una intención. Los trazos pueden estar distribuidos por toda la página y a veces estarán acompañados por una descripción verbal de lo que se está haciendo. Lo importante es que los garabateos o líneas que los adultos pueden considerar sin sentido, para el niñ@ tiene un significado real.

EL SIGNIFICADO DEL COLOR:
El color en esta etapa desempeña un papel secundario. Esto es evidente sobre todo los dos primeros niveles, cuando el niño está conquistando su coordinación motriz. Solamente cuando el niño entra en la etapa de dar nombre a los garabatos desea realmente utilizar diferentes colores para distintos significados. Según esto, los niños que continuamente pintan con colores cálidos, revelan un comportamiento emocional libre, con relaciones afectivas, cordiales; los niñ@s que prefieren el azul tienden a ser más controlados en su comportamiento y los que usan negro tienden en conjunto a revelar introversión o timidez en el comportamiento emocional.

ETAPA PREESQUEMÁTICA:
Esta etapa abarca aproximadamente desde los 4 a los 6 años. En esta etapa podemos distinguir diferentes períodos o pasos que van a desarrollar en los puntos siguientes: el proceso simbólico y su relación con el aprendizaje, del esquema corporal a su representación gráfica.

EL PROCESO SIMBÓLICO Y SU RELACIÓN CON EL APENDIZAJE:
El dibujo de los niñ@s va más allá del campo motor, perceptivo, afectivo e imaginativo, hasta llegar a los procesos superiores del pensamiento. El niñ@ dibuja no lo que ve, sino lo que sabe del objeto. Durante este proceso se impone una verbalización de lo dibujado que incluye un análisis de las partes, síntesis de lo representado, valores objetivos, subjetivos…etc. Este proceso tiene además una gran importancia para padres y maestros ya que tienen en los dibujo infantiles un testimono tangible del proceso mental el niño. De igual forma se señala la importancia del “modelo interno” en el que interviene no sólo la ejecución, sino también el significado que el niño atribuye al dibujo. El niño pasa de una etapa motora a una reflexión sobre la acción. La escuela debe potenciar este paso que lleva al niño a la generalización conceptual.

EL USO DEL COLOR:
En esta etapa el niño está más preocupado por conseguir la semejanza de la forma que por representar otras cualidades de los objetos hay un empleo relativo del color.

ETAPA ESQUEMÁTICA:
Esta etapa abarca aproximadamente de los 6 a los 9 años, a los 6 años surgen realidades nuevas debido a que en esta edad la mayoría del los alumn@s ingresan en una nueva etapa escolar, la cual produce un estacionamiento gráfico debido a la dificultad de los nuevos aprendizajes: se tiende a la miniaturización ocasionada por la enseñanza de la lectura y la escritura. En esta etapa el niñ@ abarca el espacio y el color. En el esquema corporal hay una estructura muy clara. Al monigote original sigue el dibujo del cuerpo caracterizado por dos ovoides con líneas simples para interpretar piernas y brazos

EL COLOR Y SU UTILIZACIÓN:
En esta etapa el color empieza a relacionarse con el objeto (cielo azul, sol amarillo…) para S García Bermejo dice que el color se desarrolla al borde de la forma y sitúa entre 6 y 7 años la aparición e la relación color-objeto y la sistematización cromática a los 8 años. Tras estas etapas se encuentran el pseudorealismo es la etapa aproximadamente entre los 9 y 12 años en esta etapa es el descubrimiento que hace el niño e que es un miembro de la sociedad, y posteriormente la crisis de la adolescencia entre los 13 y 16 años de edad











Unidad III Diferentes Técnicas del Dibujo.



El Carbón




El carbón se usa desde que los hombres en las cavernas cubrieron las paredes con dibujos de animales de caza, usando palos quemados. Esta técnica se puede usar para dibujos más elaborados como En la actualidad, el carboncillo se fabrica por métodos sofisticados, pero simplemente es madera quemada, y es el medio más antiguo que se ha utilizado para el dibujo. Para su fabricación se suele utilizar la caña de sauce.

El carbón es adecuado tanto para línea como para mancha y excelente para bocetos previos por su facilidad de corrección con algún trapo de algodón o goma de modelar. Otra forma de sujetar el carboncillo es paralelo al papel, para crear diferentes líneas. Para conseguir efectos tonales podemos hacer uso del difumino, cuando dibujamos con carboncillo comprimido. Los difuminos sirven para esparcir el carbón y crear tonos graduales o mezclados



Tinta y Pluma.

El dibujo a pluma emplea distintos tipos de tintas:
a) La más frecuente es la tinta china, que se confecciona a basede negro de humo disuelto en aceite, de goma arábiga y aglutinantes. Una vez mezclada con agua produce tonos grises.
b) La sepia es una tinta que se obtiene de la sustancia contenida en una glándula del cefalópodo del mismo nombre. Dicha sustancia se diluye en agua en distinto grado de concentración y se le añade goma arábiga. Además de constituir la materia prima del dibujo a pluma, la tinta es también la base de otras dos técnicas de dibujo: el pincel y la aguada.
El pincel se usa con tintas puras o diluidas en agua. La aguada se obtiene a partir de tinta china o de tintas de colores, que se diluyen en agua y se aplican con pincel. Las aguadas más frecuentes en Goya son las de tinta parda, pues se prestan muy bien a sus habituales contrastes de luz y sombra. Es frecuente encontrar mezcladas en un mismo dibujo las diversas técnicas. La pluma y la tinta se utilizan para trazar las líneas y las figuras, y el pincel y la aguada para matizar las actitudes y los contrastes.









Lápiz
Cuando nosotros dibujamos con un lápiz sobre un papel lo que esta sucediendo es que el papel raspa al lápiz provocando que este se desgaste y deje pequeños pedacitos atorados en la rugosidad del papel. Si el lugar en el que vamos a dibujar con el lápiz es demasiado liso entonces este no pinta o pinta muy poquito. Como por ejemplo si tratamos de dibujar sobre un vidrio. Los lápices estan hechos de de un material que se llama grafito. El grafito es lo que pinta. El grafito lo mezclan con arcilla. Si tiene mucha arcilla el lápiz pinta clarito y si tiene poca arcilla pinta obscuro. A los lápices que tienen mucha arcilla se les llama duros y a los que tienen poca suaves o blandos.






Óleo
La pintura de óleo consiste en mucho polvo de color muy finito mezclado con aceite formando una pasta espesa (Al material del cual se saca este polvo le llamamos pigmento). Para pintar con óleo necesitamos un pincel, un trapo para limpiarlo, una tablita para mezclar los colores y aceite de linaza para hacer más aguada la pintura y para limpiar el pincel. También necesitamos un soporte sobre el cual pintar. Muchos artistas píntan con óleo porque es de las pinturas que tiene el color más intenso y brillante. Con óleo puedes pintar sobre muchos materiales, los más comunes son sobre tela y sobre madera. Los artistas siempre prueban todo, así es como van inventando los materiales y las técnicas que usan. El ir inventando nuevas formas de hacer las cosas es también parte del que hacer de los artistas.



Pastel

Técnica que tiene la particularidad de no utilizar ningún aglutinante, por lo que el color de la barra es el definitivo. A cambio, tiende a ser alterado con facilidad y necesita de un fijador para su total adherencia al soporte, que suele ser papel. Tiene su origen en Italia durante el siglo XVI como evolución del gis para dibujar. Los artistas impresionistas lo utilizaron con maestría.

Unidad II La Psicomotricidad.


Psicomotricidad


Gª Núñez y Fernández Vidal (1994):
La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, dela psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.

Muniáin (1997):
La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.


De Lièvre y Staes (1992):
La psicomotricidad es un planteamiento global de la persona. Puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea. Puede ser entendida como una mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior. Puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada.



Unidad I. Educación Estética fines y Propositos.

La educación estética constituye una disciplina científica que estudia las leyes del desarrollo del arte y su estrecha relación con la realidad, está vinculada a la vida, a las relaciones humanas, al trabajo, a la ambientación escolar, a la ética, a la moral.

El hombre desde que nace se relaciona con un ambiente estético determinado, en la familia recibe las primeras nociones sobre moral, folklor, tradiciones, etc., pero es en las instituciones donde se continúa e introducen nuevos elementos que permiten el desarrollo de un individuo estéticamente preparado para apreciar, comprender y crear la belleza en la realidad.

La educación estética se refiere en sí a la formación de una actitud ética y estética hacia todo lo que rodea al individuo. Un desarrollo estético correctamente organizado está unido siempre al perfeccionamiento de muchas cualidades y particularidades físicas y psíquicas de los niños de todas las edades y tiene especial relevancia en la etapa preescolar, pues en esta precisamente se sientan las bases de la futura personalidad del individuo.

Las impresiones artísticas que los niños reciben perduran por mucho tiempo, a veces impresionan su memoria para toda la vida. Aquellas que no poseen un gran valor estético le pueden distorsionar el gusto, crearles falsos criterios artísticos. Es por ello que la educación estética no debe considerarse solamente como un complemento de los aspectos que componen la formación integral del individuo, sino como una parte intrínseca, inseparable de cada una de las actividades que inciden directa o indirectamente en la formación del niño.
Las teorías principales de la educación estética son:

Desarrollo de la percepción estética, los sentimientos y las ideas.

Desarrollo de las capacidades artístico-creadoras.

La formación del gusto estético.

Estas tareas deben cumplirse esencialmente en el proceso educativo, como un gran sistema donde influyan otras áreas del desarrollo, actividades y otros factores como la familia, los medios de difusión masiva, entre otros.

La vía fundamental para lograr una educación estética es la educación artística. La primera es una resultante, la segunda es el medio más importante para alcanzarla.
La educación artística forma actitudes específicas, desarrolla capacidades, conocimientos, hábitos necesarios para percibir y comprender el arte en sus más variadas manifestaciones y condiciones histórico-sociales, además de posibilitar la destreza necesaria para enjuiciar adecuadamente los valores estéticos de la obra artística.

Al mismo tiempo se puede mencionar que arte son las creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible en torno al mundo que lo rodea sea este real o imaginario. El arte usualmente expresa ideas o emociones a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del Homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.

La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido.